Alex Ronalds
Asiduo espectador de las fisuras parsimoniosas que atentan con la firmeza del lenguaje. Colecta historias que se transforman sin parar en componentes incidentales para hacerlas realidad, para siempre o por solo un instante que sea para siempre.
Chema Padilla
Mezcla tecnología y efímera obsoleta como consolas de videojuegos,
ordenadores antiguos y materiales impresos para crearles nuevos propósitos y significados, apoyado del glitch, el código y las artes plásticas.
Vanesa Zúñiga
La Corregidora es una de las participantes en la conspiración por rescatar y revalorizar los signos visuales de las culturas originarias de Latinoamérica y dejar en alto el nombre de la República de los Estamos Unidos del Diseño.
Xaviera Hoffman.
(Ciudad de México, 1980). Artista Visual egresada de la Universidad Nacional Autónoma de Morelos. En la actualidad dirige una Asociación Civil con el objeto social de recopilar, resignificar y difundir los mitos y leyendas aún vigentes en la cultura oral de los pueblos.

Simón Pedroza
Residente interno guatemalteco desde 1972; nunca terminó sus estudios académicos, desde hace algunos años ejerce de facilitador en el taller de encuadernación artesanal y es editor independiente para ediciones bizarras; publicando: este libro, atemporario/falsos meridianos, obyección, automatika 9mm, ahorcado, bizarro.
Adrian Labaut
Sin descripción.
Aldo Carbajal
Aldo Carbajal Rodríguez es un atleta retirado que estudió artes, filosofía y lingüística; aunque mucho tiempo cuidó niños de la calle, ahora se desempeña como profesor. De estatura media y complexión ectomorfa, dedica parte de su vida a la formación en las artes y en la filosofía.
Alfonso de Anda
Ilustrador mexicano, con base en Nueva York.
Ana Karina Marín
Algotrófica rarovisual, Any nace hace un tiempo atrás donde las gallinas mujer y las vacas cacarean. Formalmente se obsesiona compasivamente por la creación de imágenes basadas en la observación del apocalipsis humano.
Argentina Casanova
Escritora lenta, feminista imparable, deconstruyéndose y encontrando su propio discurso, la voz propia, el reflejo verdadero detrás de la máscara impuesta en lo social bajo la etiqueta "mujer", habitada por muchas ellas en una misma.


Barbaján García
Es un profesor amargado. Rival de la prisa. Glotón, sibarita, borracho. De alma vieja. Es amante del cine, de la literatura, la música, la filosofía y los paseos a pie. Es bondadoso en el fondo, muy a su pesar.

Carlos Martínez
No sé quién soy.

Carlos Vicente Castro
(Guadalajara, 1975) es autor de Apócrifos + Circo + Un edificio en construcción (Mantis, 2016) y Carcoma (Écris des Forges y Paraíso Perdido, 2006). Ha sido profesor universitario e impartido cursos sobre literatura mexicana y argentina, así como talleres de escritura creativa. Dirigió la revista de poesía y artes visuales Metrópolis.

Florencia Guillén
Viaja, camina y hace mapeos de lugares, principalmente en busca de historias para formar y a veces deformar, imágenes que detonen una narrativa. Dibuja, filma, graba y usa el soporte que se le de la gana. Lo que la inspira últimamente es la voz, la tinta, el agua, los volcanes, las canciones, los puertos, las velas de barco, las telas, el humo y la resistencia.


Eduardo Moguel
Sin descripción.
Emilio Said
Artista visual - medium
Miembro del Sistema Nacional de Creadores, su obra se ha presentado en importantes museos de México y el extranjero.
Su trabajo se caracteriza por el tránsito entre medios como: Pintura, gráfica, arquitectura e intervenciones para sitio específico.
El tiro con arco es la disciplina que le ha otorgado claridad a su trabajo y el entendimiento de que "La flecha es una extensión de la voluntad"
Actualmente vive y trabaja en Mérida.
Eliza
Veraz, ficticia o mixta.
Vengo de mi cuerpo, de cientos de frases en mis manos y en mi piel, en mis líquidos, en mis vacíos, jamás fui partidaria de ninguna tendencia que no fuera mi deseo más íntimo. Eso es mi trabajo, esa es mi tendencia: permitirme hacer lo que se me antoja.
Fernando Lazcano
Literalmente tengo en mi mente una máquina que construye y prefigura lo que construiré o diseñaré.
Tratando de ir construyendo equipo para lograr un objetivo en común. Un constructor de sueños aunque no conozca muy bien el terreno.
Cintia Durán
Soy fotógrafa, nací en Michoacán, México, entre montañas y piedras.
En 2008 co-fundé Generador, una plataforma educativa y de investigación sobre fotografía y arte. Gracias a eso me convertí en un coleccionista de imágenes que todavía quiere hacer cine.
Hace tres años me enamoré de la astronomía y creo que la ciencia puede salvarnos de la inminente destrucción humana. Por las noches soy pronosticador del clima y le hago ofrendas a Tláloc con metal progresivo de fondo.
Diana Cuevas
Infanta del pop.
Humberto Ramírez
Sin descripción.
mono.gallo! / Diego de la Mora Gómez
(Guadalajara, 1985)
Abordando territorios/disciplinas diversas y mediante la transformación polisensorial de momentos/espacios, propone una visión complejizadora de la realidad y su experiencia, deconstruyendo las diferentes aristas que la componen.
Diego Martínez
(1985, Zapopan)
Ha desarrollado una trayectoria dentro de la experimentación sonora desde el año 2000 y a partir del año 2012 comenzó a realizar obras en las que parte desde el sonido hacia otras plataformas, como la instalación auditiva, campo en el que recientemente ha desarrollado obras y exposiciones. Sus proyectos investigan distintas problemáticas sociales como el negocio del agua y la migración.
Guillermo Flores
Director de arte, diseñador, ilustrador y músico mexicano, radicado en la ciudad de Guadalajara.
Fascinación por el collage digital, bajo una estética vintage e ilustración botánica.
César López
Diseñador Gráfico / Fotógrafo / Ilustrador / Caminante / Lobo / Ojos / Nariz / Boca / huevos /
Chisko Romo
Ilustrador y artista,
Su técnica se inspira en los irrepetibles trazos de la caligrafía para formar un nuevo lenguaje gráfico dotado de experiencias cotidianas y la transformación de objetos que adoptan nuevos significados a través de diversas técnicas.
Omar Said Charruf
++++ diapositivas + artes visuales + arquitectura + cumbia + instantáneas + proyectores + montaje + zatar + imagen-movimiento + sonido ++++
Vive y trabaja en Mérida, Yucatán.
Pasajera Tres
Escribo, pierdo archivos y me pregunto por los hilos que se tejen entre nuestra vida y sombra digital con el otro aspecto, no opuesto pero si parte de otro avatar, con el mundo alejado de las pantallas, ¿somos lxs mismxs?, ¿renunciamos, nos doblamos o nos extendemos?
Augustine de Charcot (Alías nc)
Perteneciente a una familia de histéricas, cuya herencia femenina se busca en permamente deconstrucción. Ha estudiado filosofía y no sabe más que ser aprendiz. No escribe sin luz artificial.
Monosabio
Monosabio, Conde de Montecristo, Chivo-brujo del barrio del cristo negro, señor de San Román, heredero de la casta de Sabancuy -estero donde la serpiente muerde el tobillo- aborigen campechango, vagabundo, pirata pata de palo de tinte, ocioso de día y nahual de noche.
Ricardo Lúevanos
Artista Gráfico. Su principal inspiración es la botánica y el comportamiento humano, le gusta crear analogías entre el ser humano y otras especies lo cual lo hace ir del maximalismo al minimalismo
una y otra vez.
Mar Zavala
Alma soñadora, un tanto ilusa, que cree que la vida es bella. Le gustan los días lluviosos y el olor de las flores de naranjo.
Martín Mora
Ha sido profesor-investigador en la Universidad de Guadalajara durante 24 años (y ha renunciado sin pena ni gloria). Profesor visitante en la Universitat Autònoma de Barcelona desde 2001 (con mucha gloria y sin pena). Ha escrito algunos libros, ensayos y artículos académicos (promete no volver a hacerlo). Antes ha sido campesino, herrero, albañil, corredor, portero de futbol (siempre con el 14 de Cruyff), bailarín, frontonista, actor, psicólogo infantil, poeta, editor de revistas culturales, profesor de periodismo, activista de la bicicleta, callejero y mirón urbano. Vive feliz en Barcelona y trabajaba en la Editorial Malpaso (enésimo cambio de vida).
Lukas Avendaño
Cariño
En una contingencia mi madre me parió en un terreno rodeado de mezquites en Tehuantepec, mi ombligo hoy permanece enterrado debajo de un árbol de almendra; para no romper con la tradición, me llamaron como mi padre, mi educación se fincó en el seno de una familia de indias relajadas, indios pata rajadas e indios sodomitas.
Ramón González Valle
Soy una persona contradictoria como muchas, me he creado narrativas que me ayudan a funcionar en mi día a día, las cuales son simples, me inclino por el arte por indefinido y contradictorio, lo que es válido para unos es una basura para otros y viceversa, trato de tener una postura moderada en muchos casos, pero a veces no se puede, a veces hay que arder.
Lucelly Carrillo
El trabajo de Lucelly Carrillo va desde la pintura, pasando por la gráfica e instalación. Actualmente realizando obra en escultura y collage. Sus obras surgen desde temas personales involucrados con el cuerpo como su principal inspiración, así mismo realiza obras que involucran al espectador y el diálogo entre obra y persona.
Kayleigh Martin
Artista, colega, ser digital, entusiasta y gran conocedora del internet, art school student, wannabe dj, le caen bien los perros de lejitos.
Kassim Vera
Fundador de Emerge MX, iniciativa de educación de diseño en donde estudia la publicación impresa especializada en crítica de diseño de la misma marca.
Profesor de diseño de experiencias en el Tecnológico de Monterrey Campus Guadalajara.
Lorena Abreu
Sin descripción.
Odziel Girasoles
Me dejé de hace pipí en las noches hasta los 7 años, no se me cayeron 2 dientes de leche, he visto un OVNI, me fui a la selva a esperar la era de acuario en el 2012, amo la horchata, siento un extraño placer por ver llorar a Pedrito Fernández, mi primer cuento fue "Chabelo y Blue Demon en busca del tesoro perdido", y se lo vendí a un amigo de la primaria a 5 pesos.
Isaac Landeros
1983. Arquitecto, diseñador, investigador, explorador, viajero, aspirante de escritor, observador, antropólogo amateur, narrador del extraordinario cotidiano. Tanto mucho y todo eso y no necesariamente en el orden anterior.
Jis - alias Vago Molusco Imperial
Caricaturista, soldado-fichapul, gusano de luz y desarrollador de antichistes metafíscos, además de chorero y místico-agnóstico-psicodélico.
Luis Carlos Hurtado
(1970) Es artista y escritor. Sus proyectos más recientes exploran las disimilitudes entre el estado de Campeche y la ciudad de México.
Tetragrámaton
Ingenuo Ser que se considera a sí mismo en existencia y asume su deseo de ser. Efecto de un chingo de imposibles como la materia, la vida, la consciencia, confabulados en un acto de derroche para dar chance a lo inverosímil.
Israel Martínez
Artista audiovisual.
Miguel Villafuerte
A mitad de 2016 fundó Blanca, una editorial independiente cuyos principales objetivos son la exploración de nuevas formas visuales sensibles y narrativas, la eliminación de intermediarios para la venta y distribución de libros. En diciembre de ese mismo año publicó su primer álbum ilustrado Veinte Pisos. Entre 2014 y 2017 trabajó en Días de Sol. Actualmente trabaja en la manufacturación del siguiente libro de editorial Blanca junto con el poeta Andrés Santillán, también es miembro de un grupo secreto del cual no tiene permitido hablar.
Syap Arriaga
"Pintor y creador audiovisual, interesado en construir espacios desde los materiales convencionales y el lugar de origen del objeto encontrado. Creo que la deriva no existe porque ya no me acuerdo de la definición.”
Ana José González Muñoz
Artista visual.
Sólo soy un pelo del furris del universo.
Sebastián Beltrán
Artista visual y diseñador. El trabajo de Sebastián Beltrán ocurre de manera circular y monocroma. Sus piezas integran elementos que se van eslabonando en finas y constantes referencias a lo industrial, acuoso, laboral, temporal y procesual en materiales como el acero, el cemento, las resinas y los mecanismos sencillos que producen piezas hipnóticas y reiterativas.
Rodrigo Arenas- Carter
Escritor, Investigador Independiente y Artista Visual. Actualmente en Guatemala. Poesía + Ensayo + Narrativa + Performance + Internet Art + Videoarte + Talleres + Gestión Cultural.
Isa Carrillo
Artista visual independiente, de intereses diversos filosóficos, físico-cuánticos, astronómicos, astrológicos, grafológicos, literarios, metafísicos, místicos, oníricos, orientales, quirománticos. Descendiente directa de la raza humana y lejana de la raza lemuriana. VIve y trabaja en Guadalajara, México.
Robin Canul
Fotográfo documental y creativo en Áurea Audiovisual.